Maestría en Trabajo Social

Formar a profesionales competentes capaces de Intervenir con sentido de responsabilidad, compromiso, eficiencia y eficacia, en la atención de problemas de índole social. Promover y fomentar una visión integral de los problemas sociales susceptibles de ser intervenidos, así también; propiciar el espíritu de tolerancia, colaboración, solidaridad y equidad. Fomentar la sensibilidad y el humanitarismo ante los problemas sociales a partir de las interacciones que se establecen con los individuos, grupos y comunidades.
El aspirante a ingresar a la maestría es recomendable que cuente con las características formativas siguientes:
- Licenciatura con formación preferentemente en el área de las ciencias sociales.
- Deseo de orientar su actividad profesional al servicio de la comunidad.
- Mostrar sensibilidad hacia los problemas humanos y sociales.
El egresado de la maestría sera un investigador de alta calidad, capaz de diseñar y llevar a acabo proyectos académicos de importancia empírica y teórica que produzcan hallazgos relevantes para el campo del trabajo social y contara con las siguientes características:
- Planear, programar y ejecutar proyectos de intervención para acercar los recursos pertinentes a la atención de las necesidades detectadas.
- Diagnosticar problemas sociales, estableciendo la relacion entre los determinantes de la necesidad y su correspondencia con los recursos disponibles.
- Evaluar y contrastar planes, programas y proyectos de intervención social en forma coherente y congruente con los criterios teóricos, metodológicos y éticos.
- Análisis critico de la realidad social.
- Desarrollar propuestas de intervención del trabajo social en situaciones problema.
Programa de Estudios
- 1° Cuatrimestre
- 2° Cuatrimestre
- 3° Cuatrimestre
- 4° Cuatrimestre
- Teoría del Trabajo Social.
- Psicología y Trabajo Social.
- Epistemología de las Ciencias Sociales y Trabajo Social.
- Técnicas de la Entrevista.
- Teoría Sociológica y Modernidad.
- Sujeto Psicosocial y Desarrollo Humano.
- Desarrollo de la Comunidad.
- Métodos de Investigación Social I.
- Teoría Social Contemporánea.
- Planificación Social Estratégica I.
- Salud Publica.
- Seminario de Tesis I.
- Teoría de la Intervención.
- Planificación Social Estratégica II.
- Derecho y Trabajo Social.
- Seminario de Tesis II.