¿Qué es la titulación electrónica y cómo funciona?

Los títulos electrónicos

La llegada de los sistemas de información a la sociedad ha traído consigo una diversa cantidad de características de automatización las cuales permiten a los usuarios la utilidad de reducir el tiempo de espera para la emisión de documentos oficiales, un título electrónico es un documento legal el cual tiene diversas bondades que a lo largo de este post estaremos describiendo.

Algunas de las ventajas que ofrece la titulación electrónica son: la autenticación, los profesionistas e instituciones pueden verificar su autenticidad en línea en los portales de SEP. Otra ventaja es la portabilidad, ya que permite al profesionista compartir rápidamente sus credenciales académicas y llevarlas siempre con él, accediendo a las mismas desde cualquier dispositivo portátil. Otra característica es Seguridad: una vez emitido, ningún título electrónico podrá ser modificado, por lo que se asegura que sea fidedigno e impide su duplicidad, lo que a la vez previene su mal uso.

El eTítulo, el título electrónico, es un Pdf firmado electrónicamente con las mismas garantías que el título universitario en papel. Es la copia digital auténtica del diploma o título universitario. Se trata de un certificado digital que permite al graduado firmar documentos electrónicos y acreditar legalmente su titulación. Entre sus ventajas, están:

  • Acredita que un determinado título es válido, algo especialmente importante cuando en el sector educativo existe una gran proliferación de titulaciones, grados, másteres y posgrados.
  • Valida que una institución está capacitada y acreditada para emitir un determinado título.
  • Elimina los fraudes en titulaciones y acreditaciones, porque eTítulo trabaja con Ministerios y Universidades que quieren distinguirse, verificar la validez de sus títulos y acabar con el delito.
  • Facilita al graduado el acceso al portal del títulado, una herramienta con múltiples ventajas para el candidato al mundo laboral.
  • El eTítulo puede enviarse desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet para optar a un puesto de trabajo, acreditarse para cursar un máster o un posgrado, opositar…
  • Tiene plena validez para empresas públicas y privadas, organismos oficiales, administraciones e instituciones.
  • Garantiza la reemisión frente a la pérdida del título en papel.
  • Ahorra tiempo y dinero porque evita compulsas y validaciones, como requiere el título en papel.
  • Aporta comodidad: cada vez que se envía una acreditación tradicional, hay que desmontarla del marco en el que suele exhibir, fotocopiarla, compulsarla en notario, enviarla por correo certificado. Un gasto económico y de tiempo, un engorro.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto Rápido Vía WhatsApp
Enviar WhatsApp
Scroll to Top
A %d blogueros les gusta esto: