Si te interesa el mundo las leyes y estás considerando estudiar la carrera de Abogacía, es importante que conozcas en detalle cuáles son las ventajas de esta profesión, el alcance que tiene, su versatilidad, las tareas que realiza un abogado y la variada inserción laboral con la que cuenta.
El Derecho es un grupo de reglamentaciones, leyes y resoluciones que se enmarcan en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta y las relaciones de las personas, tanto físicas como jurídicas, con el fin de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.
En este sentido, la carrera de Abogacía no solo comprende el estudio de los procesos socio-históricos nacionales y mundiales que llevaron a que exista la Ley como se la conoce al día de hoy, sino también abarca el estudio pormenorizado de las distintas fuentes de Derecho y sus consecuencias, lo cuál forman hoy los principales ejes de la profesión.
Motivos por los cuales estudiar Abogacía
Estudiar Derecho tiene muchas ventajas que no se relacionan únicamente con lo profesional, sino también con el desarrollo de un pensamiento más crítico y un enfoque diferente sobre el mundo.
A pesar de ser una de las carreras más antiguas que existen, la Abogacía se va adaptando constantemente a los cambios que atraviesa la sociedad. El Derecho nunca dejará de ser necesario para dar solución a cualquier tipo de conflicto de la convivencia humana, y por eso es una carrera que nunca pierde vigencia y a la vez posee mucho futuro.
El Derecho, que está inmerso en todas las realidades humanas, desde el nacimiento hasta la muerte del individuo. Nada escapa a la Ley, ya que la convivencia y las actividades del hombre no podrían existir sin un orden y regulación.
Por otra parte, la variedad de ramas que existen dentro del Derecho ofrece la oportunidad de especializarse según los intereses personales de cada uno. Se trata de una disciplina muy amplia, que incluye ramas como el Derecho Penal, Comercial, Administrativo, Laboral y Tributario, entre otras. Esta amplitud que caracteriza a la carrera de Abogacía, asegura un amplio horizonte laboral, tanto en virtud de las diferentes ramas de especialización como el tipo de trabajo a realizar, el cual no solo se relaciona directamente al litigio, sino que puede desarrollarse en los ámbitos corporativos, políticos, académicos, de investigación, diplomáticos y judicial entre otros.
Conocer y “razonar” el Derecho proporciona una mirada crítica e integral sobre la realidad que nos rodea. Nos brinda herramientas para reflexionar, debatir, negociar y a desarrollar opiniones fundadas acerca de temas profesionales y a la vez cotidianos y reales.
Por último, como la Abogacía es una carrera que se adapta a los cambios que suceden en el mundo, están surgiendo muchas nuevas profesiones y puestos relacionados con los avances tecnológicos que requieren de la formación en Derecho. Tal es el caso de ámbitos como la ciberseguridad o la inteligencia artificial, que donde los abogados abogados especialistas en Derecho y Tecnología, conquistan nuevos territorios laborales.
¿Qué hace un abogado?
Tal como se desarrolló previamente, las tareas de un abogado son muy amplias y diversas, esto lo garantiza la formación teorico-práctica que su carrera le otorgó respecto a los conocimientos y habilidades que la profesión exige Los abogados pueden desarrollar su actividad profesional tanto en el ámbito público o privado desarrollando estrategias tanto para prevenir o resolver conflictos, emprender una carrera judicial o de investigación, entre otras.
¿Dónde puede desarrollarse el profesional del Derecho?
Un abogado puede trabajar de manera independiente, tomando casos jurídicos bajo su propio patrocinio, también puede desarrollarse en departamentos legales de empresas u otras organizaciones que requieren de un equipo de abogados para resolver cuestiones jurídicas internas, como el jurídico, administrativo o laboral.
Como se mencionó con anterioridad, el abogado también está capacitado para ejercer funciones fuera del ámbito exclusivo del Derecho, como la política, la administración y la docencia en niveles terciarios o universitarios.
Perfil de un estudiante de Abogacía
Es posible identificar algunas características en común que suelen tener los estudiantes de Abogacía y que resultan útiles a la hora de embarcarse en esta carrera. Entre estas cualidades se pueden mencionar el interés por las ciencias sociales, el espíritu reflexivo y conciliador, y la facilidad para establecer vínculos comunicacionales
Existen también actitudes o formas de actuar en el día a día que encajan en el perfil de un profesional del Derecho. Por ejemplo, el anhelo por la verdad, la tendencia a enfrentarse a las injusticias, la tolerancia, el interés y respeto por las normas, el instinto de establecer acuerdos para evitar conflictos y el liderazgo.
Si consideras que la carrera de Abogacía es la adecuada para tu futuro profesional, te invitamos a conocer todos los beneficios de estudiarla en la Universidad de tus emociones, además de nuestro completo plan de estudios, pensado para que te conviertas en el mejor profesional.