Licenciatura en Investigación Criminal

Formar profesionales de investigación criminal que posean las habilidades para el manejo de indicios, interpretación de datos obtenidos del lugar de los hechos, ubicación, fijación, recolección, preservación de muestras para autentificarlas y compararlas con los presuntos responsables, así como dar posibles soluciones y así disminuir los efectos de la delincuencia organizada y delincuencia común a partir de un trabajo integrador entre la criminalística y la investigación criminal, para la oportuna prevención del delito, proporcionándole al egresado, un amplio panorama que coadyuvará en su desarrollo laboral en el área de la criminalística e investigación criminal.
El aspirante a la carrera de licenciado en investigación criminal, además de haber cursado, preferentemente el área de sociales del bachillerato, deberá tener conocimientos de cultura general y una preparación básica en las materias de derecho, sociología, psicología, ética y metodología de la investigación, lo cual servirá de sustento a las necesidades propias de la carrera.
- Capacidad de mando y voluntad de servicio.
- El criterio para orientar acciones y resolver problemas del campo jurídico.
- La capacidad de observación y percepción; de concentración y de análisis y síntesis.
- Trabajo analítico y metódico.
- La aptitud de análisis, síntesis e intuición.
El egresado será capaz de:
- Manejar técnicas especializadas y procesamiento del lugar de los hechos y planes preventivos.
- Realizar investigación criminal y asesorar planes estratégicos para el combate a la delincuencia.
- Conocer e identificar proyectiles, balas, escrituras, huellas dactilares, fibras, fluidos, drogas, heridas, fotografía forense, bombas y explosivos.
- Generar estrategias de acción policial para la prevención del delito.
- Critica y dialéctica, para hacer de la investigación criminal el medio más adecuado para realizar los cambios y transformaciones requeridos por la sociedad.
Administración y procuración de la justicia de manera imparcial.
- Centros de readaptación social.
- Centro de atención a victimas del delito.
- Agencias del ministerio publico.
- Organismos dedicados al análisis e investigación de conductas criminales.
- Despachos de abogados.
- Consultoría profesional especializada.
Programa de Estudios
- 1° Cuatrimestre
- 2° Cuatrimestre
- 3° Cuatrimestre
- 4° Cuatrimestre
- Introducción al Estudio del Derecho.
- Metodología de la Investigación Criminal.
- Fundamentos de la Investigación Criminal.
- Seminario de Habilidades para el Trabajo Individual.
- Política Criminal.
- Taller de Redacción y Ortografía.
- Teoría del Estado.
- Psicología Forense.
- Criminología.
- Cadena de custodia.
- Delincuencia y Responsabilidad Juvenil.
- Investigación y Técnicas de Oratoria.
- Teoría del Delito.
- Derecho Penal.
- Administración y Organización Policial.
- Estado Constitucional y Criminalística.
- Ciencias Forenses.
- Juicio de Amparo.
- Derecho Administrativo I
- Derechos Humanos
- Delitos Especiales
- Derecho Electoral
- Derecho Constitucional II
- Taller de Redacción Jurídica
- 5° Cuatrimestre
- 6° Cuatrimestre
- 7° Cuatrimestre
- 8° Cuatrimestre
- Órganos del Sistema de Justicia.
- Sistema Acusatorio Adversal.
- Derecho Civil.
- Innovación en Seguridad.
- Odontología Forense.
- Taller de Investigación Criminal.
- Crimen Organizado.
- Planeación Estratégica Operativa.
- Técnicas de Interrogatorio.
- Peritaje en el Juicio Oral.
- Técnicas de Inteligencia y Contrainteligencia.
- Taller de Fotografía.
- Antropología Forense.
- Documentoscopía y Grafoscopía.
- Biología Forense.
- Balística.
- Drogas.
- Química Forense.
- Hechos de Transito Terrestre.
- Victimología.
- Seminario de Criminalística.
- Crimen Cibernético.
- Taller de Uso de Armamento.
- Seminario de Tesis.