Inicio » Doctorado en Procesal Penal Acusatorio

Doctorado en Derecho Procesal Penal Acusatorio

Objetivo General

Formar doctores especializados con alto nivel de conocimiento en el campo del derecho procesal penal acusatorio, preparados para dominar y llevar a la práctica los conocimientos de las ciencias jurídicas, ciencias del derecho y ciencias penales a los procesos del sistema de justicia acusatorio mexicano, mediante la aplicación razonada y lógica de las técnicas y metodologías de los juicios orales.

Perfil de Ingreso

Demostrar capacidad para la aplicación de herramientas metodológicas básicas, tomar notas de campo, realizar entrevistas, observación, entre otras en el diseño de un proyecto de investigación del campo educativo. Experiencia para trabajo en grupos de investigación, cuerpos académicos o redes como colaborador o asistente. Lectura y compresión de textos de análisis en el campo del Derecho Procesal Penal Acusatorio. Elaboración de resúmenes analíticos de documentos (reportes de prácticas, reportes de investigación, documentos oficiales, reportes estadísticos). Desempeño ético en el trabajo de investigación.

  • Tener formación a nivel de maestría en los campos de las ciencias jurídicas, ciencias del derecho, ciencias penales y ciencias políticas, o en cualquiera de otro campo del conocimiento relacionado con los campos mencionados anteriormente.
  • Poseer conocimiento generales teóricos y conceptuales de las ciencias del derecho, ciencias penales y ciencias jurídicas y particularmente del derecho procesal penal acusatorio y oral.
  • Demostrar interés por conocer, comprender y explicar la dinámica de las actuaciones en el proceso penal acusatorio y oral.
  • Poseer capacidad de reflexión, análisis y síntesis de los estudios de caso, así como para el diseño y el desarrollo de estrategias de participación en un proceso penal.

Perfil de Egresado

El egresado del doctorado será un investigador de alta calidad, capaz de diseñar y llevar a cabo proyectos académicos de importancia empírica y teórica que produzcan hallazgos relevantes para el campo del Derecho Procesal. Tendrá conocimiento sobre el entorno global, económico, cultural ambiental, político y administrativo, y su impacto en la sociedad. Será agente de cambio con sentido de responsabilidad social. Podrá ofrecer docencia especializada, asesorías profesionales en su área y dirección de trabajos de investigación con alumnos de postgrado.

  • Posee amplios conocimientos teóricos y metodológicos del proceso y desarrollo de las diversas comparecencias y/o audiencias de los juicios orales que se realizan en los órganos de impartición de justicia, tanto de las instancias federales, estatales, municipales y comunitarias.
  • Dominio de estrategias del pensamiento jurídico no estructurado para su intervención de los procesos del derecho procesal penal acusatorio.
  • Conocimiento, capacidades y habilidades para usar adecuada y racionalmente los sistemas de información y comunicación de las tecnologías modernas en el campo de las ciencias jurídicas.
  • Conoce y aplica en la práctica los principios fundamentales que sustentan todas y cada una de las actuaciones de orden jurídico, particularmente, las relacionadas con los juicios orales.

Programa de Estudios

  • Teoría del Conocimiento de las Ciencias Jurídicas.
  • Psicología del Juicio Oral.
  • Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la Argumentación del Juicio Oral.
  • Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas.
  • Derecho Procesal Acusatorio y Oral.
  • Procedimiento en las Audiencias Inicial y el Debate.
  • Metodología de la Licitación en Casos Concretos.
  • Construcción del Problema y Objeto del Estudio en las Ciencias Jurídicas.
  • Fundamentos Constitucionales del Derecho Penal y Procesal Penal.
  • Los Juicios Orales en el Campo de la Criminalística.
  • Razonamiento Jurídico Constitucional y Penal.
  • Seminario de Investigación Jurídica I.
  • Sistemas Nacionales e Internacionales de Defensa de los Derechos Humanos.
  • Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Reinserción Social.
  • Seminario de Investigación Jurídica II.

La Universidad de tus emociones

Contacto Rápido Vía WhatsApp
Enviar WhatsApp
Scroll to Top
A %d blogueros les gusta esto: