Maestría en Derecho Procesal Penal Acusatorio

Objetivo General
Formar maestros expertos en el nuevo sistema de justicia penal oral, con una visión crítica en el contexto normativo y empírico. un profesional especializado con conocimientos específicos en el proceso penal; con formación metodológica para el desarrollo de investigaciones y con las habilidades necesarias para la solución de problemas en el aspecto de la procuración, ejecución penal y administración de justicia en función de los requerimientos necesarios en la justicia alternativa y los juicios orales.
Perfil de Ingreso
El aspirante a cursar esta maestría deberá contar con licenciatura preferentemente en derecho u otra rama afín al campo de estudios del programa.
- Interés por la investigación científica.
- Experiencia para trabajo en equipo.
- Lectura y comprensión de textos de análisis.
- Elaboración de resúmenes analíticos de documentos (reportes de investigación, documentos oficiales, reportes estadísticos).
- Desempeño ético en el trabajo.
- Disposición para el desarrollo de habilidades y actitudes para la autoformación.
- Conocimientos fundamentales del derecho penal.
- Conocimiento de las leyes federales y estatales.
Perfil de Egresado
Al finalizar los estudios el maestro tendrá los siguientes conocimientos:
- De las etapas del proceso penal: etapa de investigación, etapa intermedia y etapa de juicio oral.
- De la legislación nacional e internacional en materia de penal.
- De los instrumentos jurídicos intervinientes en la impartición y procuración de justicia penal.
- Del sistema de justicia penal y las leyes secundarias.
- Genera y aplica conocimiento especializado mediante sus propias investigaciones.
- Teorías, técnicas y herramientas de del derecho procesal penal acusatorio
- La aplicación de los principios generales del derecho procesal penal acusatorio en la solución de un caso.
Programa de Estudios
- 1° Cuatrimestre
- 2° Cuatrimestre
- 3° Cuatrimestre
- 4° Cuatrimestre
- La Dogmática Penal y Teoría del Derecho.
- Bases del Proceso Penal.
- Derechos Humanos en el Proceso Penal.
- Argumentación e Interpretación Jurídica.
- Etapa Judicial del Proceso Penal.
- Cadena de Custodia y Primer Respondiente.
- Destrezas de Litigación Oral.
- Justicia Alternativa.
- Etapa Intermedia.
- Justicia para Adolescentes.
- Amparo en el Proceso Penal Acusatorio.
- Taller de Simulación de la Etapa Inicial e Intermedia.
- Juicio Oral.
- Técnicas de Interrogatorio y Contrainterrogatorio.
- Recursos en el Procedimiento Penal.
- Taller de Simulación del Proceso Oral.