Balística Interior o Balística Interna
La Balística Interior analiza lo que ocurre en el interior del arma de fuego por efecto de la percusión, combustión, ignición del fulminante, deflagración de la pólvora, producción de gases, movimiento del proyectil, etc.
Para lo que tiene en cuenta la estructura del arma de fuego, mecanismos, y los movimientos que comprenden el funcionamiento, carga y disparo de la misma. Es decir, analiza todos los fenómenos que impulsan al proyectil, desde que la aguja percutora empuja la bala hasta que el proyectil abandona el arma.
El acto del disparo del arma de fuego conlleva la creación de huellas en diversas partes de la misma (percutor, recámara, plano de cierre), así como en el proyectil (en forma de estrías). Lo que permite identificar el arma individualmente, de acuerdo con las marcas existentes, que son observables bajo el Microscopio de Comparación Balística.
Más detalladamente, la Balística Interna analiza 5 fases del funcionamiento de las armas de fuego:
- CONTENCIÓN DEL CARTUCHO. Pudiendo estar sujeto:
– Tras el plano de cierre
– Por delante por la pestaña del culote
– Por la boca de la vaina
– Por la forma abotellada de la vaina - PERCUSIÓN. Golpe del pistón, compresión de la mezcla fulminante, y propagación de la llamarada que incendia la pólvora.
- IGNICIÓN. Dilatación de la vaina, y presión por los gases al proyectil. Se desplaza desde la vaina al rayado, produciendo un movimiento de rotación. El recorrido de la bala desde que abandona la vaina hasta que toma el rayado se llama “vuelo libre”.
- DEFLAGRACIÓN. La deflagración de la pólvora ocurre a la vez que la combustión de gases. La bala se acelera y rota, adquiriendo estabilidad.
- RECORRIDO DE LA BALA POR EL ÁNIMA. Lo que ocurre hasta la boca del arma.
Todo lo que ocurre en estas fases es objeto de la Balística Interior, que es de gran valor para la Balística Forense.
Estas acciones dejan marcas impresas características en 2 zonas:
- EL PROYECTIL
– Cañón. Producida por la fase de recorrido de la bala por el ánima.
– Embocadura del cañón. - LA VAINA.
– Aguja de percusión.
– Espaldón y extractor.
– Extractor.
– Botador.
– Recámara y labios del cargador.
Balística Exterior
Analiza el movimiento del proyectil desde que sale del arma de fuego hasta que incide en el blanco. Es decir, el movimiento parabólico producido por el impulso de los gases, la resistencia al aire e incluso el rebote del proyectil.
En balística forense, se usan manuales técnicos de los fabricantes de cada cartucho para determinar el comportamiento teórico del vuelo del proyectil. Lo que es de gran valor para la criminalística, y para determinar cómo han sucedido los acontecimientos.
Más concretamente, la Balística Exterior analiza:
- TRAYECTORIA.
– Ordenada
– Ordenada máxima
– Abscisa - LÍNEAS.
– Línea de tiro
– Línea horizontal
– Línea de proyección
– Línea de situación
– Línea de mira
– Flecha o altura de tiro - ÁNGULOS EN BALÍSTICA.
– Ángulo de elevación
– Ángulo de caída
– Ángulo de llegada o de incidencia
– Ángulo de mira
– Ángulo de proyección
– Ángulo de vibración
– Ángulo de situación - VELOCIDAD DEL PROYECTIL.
- IMPACTO.
- ZONAS Y TERRENOS.
– Zona desenfilada
– Zona rasada
– Zona peligrosa
– Terreno batido
– Terreno peligroso
Balística de Efectos
Analiza el comportamiento del proyectil desde que impacta en el blanco hasta que se detiene. Es decir, perforación, penetración y parada.
Es decir, se analiza la forma de llegar al blanco, considerando:
- Efectos producidos
- Deformaciones
- Fenómenos en el proyectil,
- Penetración
- Destrozos por fragmentación
- Deformación
- HERIDAS:
- Entrada
- Salida
- Efecto en Huesos, tejidos, etc.
- Trayectoria