Acciones para prevenir el cáncer de mama

La sensibilización del público en general sobre el problema del cáncer de mama y los mecanismos de control, son fundamentales para el control de esta enfermedad en la población. El cáncer mamario es una de las principales causas de muerte por cáncer entre mujeres de más de 30 años, por eso, un diagnóstico a tiempo o la prevención de este puede salvar muchas vidas.

Son muchos los factores que intervienen para que se genere el cáncer de mama pero algunos cambios en tu vida pueden reducir las posibilidades de padecer esta enfermedad. A continuación te compartimos 5 formas de prevención que te pueden ayudar.

  1. Realizarse el autoexamen mensualmente. Un paso muy importante en la detección temprana del cáncer de mama es la realización del autoexamen. Cada mujer puede hacerlo en su casa de forma regular y periódica, usualmente mensual. La realización regular del examen familiariza a la mujer con la consistencia usual de sus mamas y permitirá la detección de nódulos o masas de forma más sencilla; además, se alentará a acudir al médico. Se recomienda realizarlo aun desde la adolescencia, unos cinco a ocho días después del inicio del periodo menstrual, momento en el cual las mamas ya  no están tan congestivas. La palpación de la mama debe cubrir toda la superficie de la glándula extendiéndose hasta la axila, Con esta rutina se puede estar alerta ante cualquier cambio y actuar de forma inmediata. Puede pedir asesoría en su centro de salud sobre cómo realizarse el autoexamen.(3)Este examen consiste en pararse frente al espejo con los hombros rectos y los brazos en las caderas, luego mira tus senos y revisa que tengan tamaño, forma y color normales. No debes tener arrugas, bultos en la piel, enrojecimiento, dolor o sarpullido. El siguiente paso eshacer la misma revisión pero ahora levanta los brazos frente al espejo y observa si ves alguna irregularidad nombrada anteriormente. Fíjate que de tus pezones no salga ningún tipo de líquido transparente, lechoso, amarillento pues estos podrían ser síntomas del cáncer de mama. Finalmente palpa los senos con las manos invertidas, es decir el seno derecho con la mano izquierda y viceversa; con las yemas de los dedos revisa tus senos y recorre desde la piel de la axila asegurándote que no haya alguna irregularidad.
  2. Identificar si tienes Factores de Riesgo ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama? Aunque no se sabe cuál es la causa del cáncer de mama, sí se han asociado algunos factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo:
    • Mayor edad.
    • Ser portadora de la mutación genética BRCA1 o BRCA2.
    • Historia familiar de cáncer de mama, entre el primer grado de consanguinidad (madre, hermana o hija).
    • Inicio del periodo menstrual en una edad temprana (antes de los 12 años).
    • Entrada a la menopausia en una edad tardía.
    • Maternidad relativamente tardía (tener hijos después de los 30 años).
    • No haber tenido hijos y nunca haber lactado.
    • Terapia de reemplazo hormonal prolongada.
    • Obesidad.
    • Sedentarismo.
    • Consumo abusivo de alcohol (3.)
  3. Examen clínico de la mama Es el examen de la mama realizado por el personal de salud con el fin de identificar la presencia de masas palpables en una etapa lo más temprana posible. Una persona con un adecuado entrenamiento en este examen es capaz de identificar tumores palpables, incluso con medidas un poco mayores 1 cm. Cualquier hallazgo significativo deberá ser evaluado adicionalmente con estudios de mamografía o ecografía, de acuerdo con la recomendación del médico. El examen se realiza mediante la inspección y la palpación adecuada y completa de la mama, incluyendo las axilas. Se recomienda que las mujeres mayores de 20 años se realicen un examen clínico de la mama por lo menos cada tres años, y que una vez lleguen a los 40 años, aumentenla frecuencia del examen una vez al año.
  4. Si es necesario, el médico le debe ofrecer la realización de exámenes complementarios, como la mamografía, el ultrasonido, imágenes de resonancia magnética (RM), la biopsia con aguja dirigida por ecografía (para detectar compromiso de los ganglios linfáticos) o pruebas de receptores de estrógeno y progesterona. El examen más usado es la mamografía, una radiografía de la mama que permite evaluar la presencia de enfermedades dentro de la mama, aun antes de producir síntomas. Ha sido una estrategia muy útil para el diagnóstico precoz de cáncer de mama, hasta el punto que ha logrado disminuir el riesgo de muerte por la enfermedad hasta en un 25%.

A pesar de la incomodidad manifestada por algunas mujeres durante la realización del examen, la mamografía es un estudio bastante seguro.Las regulaciones de nuestro país en relación con la mamografía como instrumento para detección temprana de cáncer de mama en mujeres sin síntomas recomiendan su realización cada dos años después de los 50 años de edad.


También, se utiliza para complementar la evaluación de una mujer con síntomas mamarios, como podría ser la
aparición de una masa. Cuando se utiliza con esta indicación, la realización de la mamografía está dictada por la recomendación del
médico tratante y puede ser realizada en edades diferentes a las descritas previamente. Pregunte a su médico tratante cuál es el procedimiento más adecuado para usted y cuáles son las recomendaciones y condiciones que debe seguir.(3)


Detectar el tumor a tiempo es clave para sobrevivir al cáncer de mama.

  • Mantén un peso saludable. Es importante que todas las mujeres, especialmente durante la menopausia, cuiden su peso para prevenir el cáncer de mama. Según estudios de la Universidad de Texas, la obesidad o sobrepeso en las mujeres las hace más propensas a padecer cáncer de mama.
  • Reduce el consumo de bebidas alcohólicas. Algunos estudios afirman que la relación entre el cáncer de mama y las bebidas alcohólicas es del 70%, por eso es importante moderar la ingesta de alcohol y de esta manera reducir el riesgo de cáncer de mama.
  •  Realiza ejercicio. Practica actividades físicas con frecuencia para prevenir este cáncer. Recuerda que una sana alimentación y realizar ejercicio son claves para la prevención de enfermedades.


La detección temprana de esta enfermedad y llevar una vida saludable puede evitar el cáncer de mama. Es importante que si notas algún signo de alarma o anomalía en tu cuerpo, recurras a tu médico de confianza para que te realicen los exámenes correspondientes y si es necesario recibir el tratamiento correspondiente. Si nos cuidamos, cada vez serán menos las muertes por cáncer de mama, ¡únete a la lucha contra el cáncer de mama!

YouTube player

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto Rápido Vía WhatsApp
Enviar WhatsApp
Scroll to Top
A %d blogueros les gusta esto: